Sala Cultural Ermita de La Concepción

La Ermita de La Concepción que fue construida en los años 1683-1704, fue rehabilitada por el Ayuntamiento en el año 2001 y cambió su función religiosa por la cultural denominándose Sala Cultural Ermita de La Concepción.

El acto de inauguración que tuvo lugar el 27 de julio de 2001, contó con la presencia del deán de La Catedral, D. Julián Blázquez, acompañado del alcalde, D. Javier Pagola y del periodista Tico Medina como invitado de honor.

Desde el año 2002 se han venido realizando distintas actividades culturales: Congresos, Conferencias, Conciertos y también para la celebración de bodas civiles.

Tiene un aforo para 125 personas.

HISTORIA

PLANO

Ordenanza de cesión

Responsable: Área de Cultura

 

Centro Cultural Deán Palacios

Este edificio, antigua casa del deán de la Catedral, D. Jesús Palacios Cabello, fue restaurado por la Escuela Taller.
Actualmente, engloba las concejalías de Cultura, Educación y Festejos.

El edificio consta de cuatro plantas:

EQUIPAMIENTO

Museo de la Romanización

EL EDIFICIO

El Museo de la Romanización está enclavado en pleno casco antiguo, en la calle Ángel Oliván, en un bello edificio propiedad de la Comunidad Autónoma de La Rioja, correspondiendo al Excmo. Ayuntamiento de Calahorra el mantenimiento del mismo.

El edificio es un palacete modernista, construido hacia 1930, que se conoce popularmente como la «Casa del Millonario»  ya que su propietario tuvo la fortuna en los años treinta de que la suerte le favoreciera en el sorteo de la lotería nacional con un premio de tres millones de pesetas, mandando edificar esta casa. Posteriormente este edificio tuvo otros usos como notaría, vivienda de inquilinos, hasta convertirse en Museo Municipal el año 1984, siendo inaugurado por sus Majestades los Reyes de España. En el año 2007 se acomete su reforma para convertirse en Museo de la Romanización e inaugurándose en 2009.

El edificio ocupa una superficie en planta construida de 414 m2. Se trata de un inmueble histórico que consta de planta baja y tres alturas, además de un jardín donde se exponen materiales arquitectónicos de mayor peso. El inmueble mantiene su estructura original, aunque se han remodelado algunas salas para destinarlas a espacios expositivos. Originales son varias vidrieras de puertas y ventanas, suelos de marquetería y techos de las salas nobles, así como el ascensor.

El edificio es un palacete modernista, que consta de planta baja y tres alturas, además de un jardín donde se exponen los materiales arquitectónicos. El inmueble mantiene su estructura original, aunque se han remodelado algunas salas para destinarlas a exposiciones temporales. Originales son varias vidrieras de puertas y ventanas, suelos de marquetería y techos de las salas nobles, así como el ascensor original de la casa en la entrada principal, considerado el más antiguo de La Rioja.

Principales servicios

Museo de la Verdura de Calahorra

EL EDIFICIO

El edificio está situado en pleno casco antiguo del municipio calagurritano, en el Rasillo de San Francisco, en el espacio que ocupaba el antiguo convento de San Francisco del siglo XVI. Rehabilitado en el año 2002 por el Gobierno de La Rioja,   propietario del mismo, con ayuda del Ministerio de Fomento a través de fondos procedentes del 1% cultural, mantiene de su estructura original, la fachada principal de ladrillo hacia la Cuesta de la Catedral. El interior es de nueva construcción, así como la fachada posterior, en el Rasillo de San Francisco, por donde se accede al Albergue de peregrinos, ubicado en las plantas superiores del centro museístico.

El Museo de la Verdura refuerza la identidad de Calahorra como ciudad de la verdura y muestra al visitante la actividad de las huertas y cultivos de la ribera del Ebro, formando parte de la historia de la comarca y de sus gentes.

Este museo pone de manifiesto el arraigado carácter agrícola de Calahorra y la calidad de los productos calagurritanos convirtiéndose en expositor de los mismos y en un potente atractivo del turismo en Calahorra, consiguiendo que la ciudad se consolide una vez más como «capital de la verdura».

Desde el punto de vista didáctico, el museo está concebido como un centro interactivo, dotado de nuevas tecnologías, con un total de dieciocho pantallas táctiles y juegos de ordenador, repartidos en seis espacios expositivos diferentes.

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

El Museo de la Verdura de Calahorra está distribuido en dos plantas, con seis espacios expositvos repartidoa a lo largo de sus 440 metros cuadrados:

  • PLANTA BAJA:

1.- EL TERRITORIO Y EL HOMBRE

2.- LA AGRICULTURA

  • PLANTA PRIMERA:

3.- NUESTRAS VERDURAS

4.- LA CONSERVA

5.- OTROS SISTEMAS DE CONSERVACIÓN

6.- TODO PARA COMER

ACCESO

La entrada principal se encuentra en la calle Cuesta de la Catedral, con  acceso para minusválidos y visitantes con movilidad reducida por el Rasillo de San Francisco.

PARKING 

Aparcamiento gratuito en el Rasillo de San Francisco

ACCESO

Entrada principal por la calle Cuesta de la Catedral y acceso para minusválidos y visitantes con movilidad reducida por el Rasaillo de San Francisco.

PARKING

Aparcamiento gratuito en el Rasillo de San Francisco

PRECIO

Entrada general 3€

Entrada gratuita los jueves y durante la Semana de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura

Descuentos para grupos, escolares, tércera edad, jóvenes y usuarios de la Vía-T de autopistas.

Principales servicios

1.- Exposición ordenda,  didáctica y estética de las colecciones.

2.- Investigación, catalogación y custodia de los fondos.

3.- Medidas de conservación y seguridad de las colecciones.

4.- .Actividades didácticas y divulgativas: Talleres infantiles

5.- Tienda: en ella se pueden encontrar una variada gama de productos relacionados con la verdura y la gastronomía:

– Libros de cocina, recetarios

– Libros de Calahorra

– Publicaciones infantiles

– Conservas variadas

– Merchandising: marca-páginas,postales, camisetas, etc

– DVD Conoce Calahorra, etc.

Teatro Ideal de Calahorra

El Teatro Ideal fue inaugurado el 28 de junio de 2006 por los Duques de Lugo, acompañados por el Presidente del Gobierno de La Rioja, D. Pedro Sanz Alonso y el alcalde de la ciudad, D. Francisco Javier Pagola y otras autoridades. El acto de inauguración culminó con la actuación de la cantante Carmen París y el bailarín Miguel Ángel Berna con el espectáculo «Savia Nueva».

El teatro tiene un aforo de 504 localidades distribuidas en tres plantas: patio de butacas, primero y segundo anfiteatro

Historia del teatro

Ficha técnica

Programación

Ordenanza de cesión

Ludoteca

LUDOTECA MUNICIPAL

LUDOTECA DE VERANO

La Ludoteca Municipal desarrolla actividades que van dirigidas a niños/as entre 4 y 12 años

Verano es una época completamente diferente. En cuanto acaban las clases, comenzamos un periodo de vacaciones muy divertido. Pero durante muchos días de verano, nuestros padres siguen trabajando y buscan para nosotros una actividad que sea divertida y relajante. Pero claro, en verano hay tiempo para todo:

– Llegamos a la ludoteca y nos juntamos con nuestro grupo de actividad
– Repasamos nuestro cuaderno de verano
– Recreo
– Dinámica de grupo. Juego colectivo, lectura, expresión corporal, etc
– Juego Libre

La Ludoteca de Verano tiene una distribución especial: los niños de Infantil acuden a las instalaciones de la EFA La Planilla, entidad colaboradora. Los niños de primaria permanecen en la Ludoteca Municipal .

Mas información en Servicio de Juventud y EFA La Planilla.

LUDOTECA (resto del año)

La programación básica para cada día es la siguiente:

– Comenzamos con una actividad de grupo . Cada día es diferente. Pretendemos relajarnos, aparcar un poco la rutina que traemos del colegio y aprender a disfrutar con nuestra imaginación:
o Cuentacuentos
o Juego cooperativo
o Intercambio de ideas
o Gynkana o juegos de pruebas

– Seguimos con la actividad programada para esta semana. Cada trimestre diseñamos unas propuestas que seguro que te gustarán. Y si no es así, nos lo dices y las cambiamos. Hay muchas ideas y casi todas son tuyas:
o Manualidades
o Baile y danza
o Karaoke
o Concursos de dibujos y relatos
o Animación a la lectura

– Y finalizamos con Juego Libre. Por supuesto, a la ludoteca has venido a jugar, a estar con tus amigos y a contarnos tus inquietudes. Aunque, claro, si no has terminado de hacer tus deberes y quieres trabajarlos aquí, aquí tienes sitio y ayuda para hacerlo.

ACTIVIDADES ESPECIALES

Cada época del año nos ofrece nuevas oportunidades para hacer cosas especiales. No dejamos pasar ninguna y las disfrutamos en todo su potencial:
· Vamos al cine. 2 Viernes al mes (Uno con cada grupo)
· Cuentos sin fronteras. Actividad para Febrero y Marzo
· Carnaval. Te ayudamos con tu disfraz y preparamos la gran Fiesta de Carnaval
· Taller de nutrición .
· Semana de Europa. Mes de Mayo
· Curso de Baile. Actividad para Mayo
· Cine en Familia. Actividad para Mayo
· Taller de relajación. Actividad para Mayo
· Día de la Familia.
· Tarde en el Albergue.
· Fiesta de comienzo y final de Curso. Septiembre y Junio. Todos los grupos

Reglamento regulador de instalaciones deportivas

El Ayuntamiento de Calahorra, tiene aprobado y en vigor una ORDENANZA REGULADORA DE LA UTILIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL AYUNTAMIENTO DECALAHORRA publicada en el BOR nº 63 de fecha 10 de mayo de 2008 y vigente en la actualidad.

Se hace necesaria una reestructuración de la ordenanza con el objetivo fundamental de completar y dotar de contenido normativo a algunos espacios deportivos que no se encontraban en la ordenanza vigente, ampliar el articulado referente al CPM La Planilla y de infracciones y sanciones.

En concreto se ha considerado necesario actualizar las instalaciones deportivas que se han incorporado o modificado durante la vigencia de la actual ordenanza, adaptar la regulación a las nuevas formas de utilización de las instalaciones deportivas y su adecuación a procedimientos adaptados a la actualidad, o la necesidad de reglamentación del gimnasio situado en las pistas de atletismo y en el Pabellón Europa, la derogación de los capítulos y artículos relacionados con el CPM La Planilla, el nuevo Frontón cubierto Barberito I, incluido en el CPM La Planilla, la regulación del campo de césped natural exterior de las pistas de atletismo por el campo de césped artificial actual inaugurado en el año 2015.

Respecto al CPM La Planilla, es imprescindible modificar o redactar un anexo específico para toda la instalación del CPM La Planilla incluido el campo de fútbol, que se adapte a las necesidades actuales del servicio que se presta en ella. En la actualidad las referencias al CPM La Planilla se encuentran en los capítulos V, capítulo VII; artículo 65, punto 1; Capítulo VIII artículo 71, 72 y 74. La ordenanza vigente, es demasiado general para todos los servicios, instalaciones y situaciones que se producen en el CPM La Planilla, teniendo en cuenta que el servicio público se gestiona por gestión indirecta, siendo competencia del Pleno la aprobación de las formas de gestión de los servicios públicos conforme a lo previsto en el artículo 22 apartado 2 letra f) de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

En la Comunidad Autónoma de La Rioja, el art. 200 de la Ley 1/2003, de 3 de marzo, de la Administración Local de La Rioja, establece que las entidades locales acordarán de manera expresa la creación del servicio público local y aprobarán el Reglamento por el que se regule antes de empezar a prestarlo. Asimismo, determinarán las modalidades de prestación y el régimen estatutario de los usuarios.

Aun cuando no establece la norma el procedimiento para la aprobación del Reglamento, debe entenderse aplicable el procedimiento general de aprobación de Ordenanzas y Reglamentos que contiene en el art. 151 de la propia Ley 1/2003 Ley de la Administración Local de La Rioja.

La nueva propuesta de ordenanza que cumple con los principios de buena regulación que se contienen en el art. 129 de la vigente Ley 39/2015 de 1 de octubre, reguladora del Procedimiento administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Se justifica el cumplimiento del principio de necesidad y eficacia porque esta nueva propuesta normativa satisface el interés general al regular adecuadamente los derechos y deberes del público usuario en relación con el servicio que se presta. Igualmente cumple el principio de proporcionalidad conteniendo una regulación independiente del resto de las instalaciones municipales, considerando la relevancia de la instalación y la particularidad de la gestión de las instalaciones que se pretenden regular.

Se ha dado cumplimiento, igualmente, a las obligaciones de fomentar la participación de la ciudadanía en el procedimiento de elaboración del presente reglamento, conforme a lo dispuesto en el artículo 133 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre se ha realizado consulta pública con carácter previo a la elaboración del proyecto normativo. La consulta contenía aspectos como,

 problemas que se pretenden solucionar
 necesidad de su aprobación
 objetivos de la norma
 posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias

En aplicación, además, del principio de transparencia constan las razones y argumentos que justifican esta iniciativa en este Preámbulo, y, además, tras la aprobación inicial se abrirá un periodo de información pública y audiencia de las asociaciones interesadas conforme es preceptivo en la normativa básica de Régimen Local.

El plazo de exposición de la consulta pública previa ha sido de 20 días iniciándose el 1 de junio y finalizando el 21 de junio de 2020 en la plataforma de cuestionarios google form a través del tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra.

Se obtuvieron cuatro respuestas que fueron convenientemente analizadas y que no guardan relación directa con el contenido de la ordenanza cuya modificación se pretende, por lo que no han sido tenidas en cuenta en esta propuesta, pero pueden ser tenidas en consideración en el futuro en cuanto al establecimiento de precios públicos.

El texto redactado, cumple con la prescripción del artículo 14, párrafo 11 de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres que fija como uno de los criterios de actuación de las Administraciones Públicas, la implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y, en este sentido, sin recurrir a un recurso inadecuado como es la utilización de los mismos sustantivos en femenino y masculino, que produce un reiteración que aleja al texto de la norma de la corrección lingüística y de los objetivos de sencillez y comprensión, se han procurado utilizar términos neutros y genéricos que cumplen con el criterio expresado.

Finalmente, hay que destacar que por Decreto de Alcaldía de fecha 27 de diciembre de 2019, Resolución nº 2607, el Ayuntamiento de Calahorra aprobó el Plan Anual Normativo para el ejercicio de 2020 incluyéndose la presente iniciativa normativa en dicho PAN.

Pistas de Atletismo

Instalación que comprende una pista de atletismo, un campo de fútbol de césped natural y un campo de fútbol de césped artificial.

Pabellón IES Marco Fabio Quintiliano

Instalación que comprende una pista polideportiva de 20x30m. en la que se pueden practicar varios deportes de sala.

Pabellón Europa

Instalación que comprende una pista polideportiva de 20x40m. en la que se pueden practicar todos los deportes de sala y un gimnasio.